25 Nov Del smartphone al ecosistema conectado: wearables, IoT y más
Autor: Celular Iberia
Fecha: 25/11/2025
Categoría: Tecnología
«Durante años, el smartphone ha sido el epicentro de nuestra vida digital. Ha capturado nuestra atención como herramienta de trabajo, comunicación, ocio, navegación, fotografía y productividad. Sin embargo, la verdadera revolución tecnológica de los últimos años no ha estado en el propio móvil, sino en todo lo que ahora gira a su alrededor: los wearables, los dispositivos IoT y un amplio conjunto de accesorios conectados que amplían las capacidades del smartphone y lo transforman en un auténtico ecosistema.»
Autor: Celular Iberia
Fecha: 25/11/2025
Categoría: Tecnología
«Durante años, el smartphone ha sido el epicentro de nuestra vida digital. Ha capturado nuestra atención como herramienta de trabajo, comunicación, ocio, navegación, fotografía y productividad. Sin embargo, la verdadera revolución tecnológica de los últimos años no ha estado en el propio móvil, sino en todo lo que ahora gira a su alrededor: los wearables, los dispositivos IoT y un amplio conjunto de accesorios conectados que amplían las capacidades del smartphone y lo transforman en un auténtico ecosistema.»
En Celular Iberia lo vemos cada día: los clientes profesionales ya no buscan únicamente móviles o tablets; buscan soluciones completas que aporten valor añadido. Y ese valor se encuentra cada vez más en los dispositivos capaces de ampliar la experiencia móvil, mejorar la productividad, optimizar el tiempo y, en muchos casos, aportar datos clave para el bienestar o la seguridad.
En este artículo analizamos cómo el smartphone está evolucionando hacia un ecosistema conectado, por qué este cambio es especialmente relevante para el canal profesional y qué dispositivos están marcando la diferencia —incluyendo ejemplos de nuestra propia oferta tanto en CelularB2B como en Motocelular.
Del dispositivo al ecosistema: un cambio natural y necesario
La realidad es clara: hemos superado la era del “smartphone aislado”. Hoy el usuario —particular o profesional— espera que su móvil esté conectado con todo lo que usa a lo largo del día. Y eso significa:
• Wearables que monitorizan salud, deporte y notificaciones.
• Auriculares que permiten trabajar en movilidad sin perder llamadas.
• Localizadores inteligentes para vehículos, equipaje o herramientas.
• Sensores y dispositivos IoT para controlar desde un almacén hasta un espacio de trabajo.
• Accesorios avanzados que amplían funciones profesionales.
El móvil ya no es solo un terminal: es el mando universal de una red de dispositivos inteligentes que, si están bien seleccionados, generan un valor enorme para el profesional que los integra en su día a día.
De hecho, el canal B2B está siendo uno de los motores más importantes de crecimiento en este ámbito. Talleres, pequeñas tiendas de electrónica, distribuidores de telecomunicaciones, comercios especializados e incluso empresas de servicios ahora incluyen en su oferta este tipo de dispositivos para complementar las ventas de móviles y tablets.
Quien vende únicamente smartphones hoy, vende menos.
Quien vende soluciones conectadas, fideliza más y mejor.

Wearables: del gadget de ocio al aliado profesionalo
Los wearables han dejado de ser accesorios orientados únicamente al deporte o al wellness. Hoy son herramientas completas de productividad, comunicación y seguridad. Algunos ejemplos:
• Smartwatches que permiten recibir notificaciones críticas sin depender del móvil.
• Llammadas vía Bluetooth, imprescindibles para profesionales en movilidad.
• Funciones de salud que ayudan a gestionar el estrés, el sueño y la actividad diaria.
• Integración con apps profesionales, desde control de citas a gestión de tareas.
En Celular Iberia vemos que los distribuidores que incorporan wearables a su catálogo aumentan la venta cruzada de forma significativa. Un smartwatch se ha convertido en uno de los complementos más demandados junto a un smartphone de gama media o alta.
Y en este contexto, marcas como Momo Design están entrando con fuerza gracias a una combinación perfecta entre diseño, robustez, funcionalidad y un precio orientado al gran público —incluido el profesional.
Ejemplo real: la incorporación de los smartwatches Momo Design en Motocelular
Aunque este artículo está centrado en Celular Iberia, vale la pena destacar un caso reciente que ejemplifica perfectamente la tendencia del ecosistema conectado: la llegada de dos nuevos smartwatches de Momo Design al catálogo de Motocelular.com, el vertical profesional de Celular Iberia especializado en soluciones tecnológicas para motoristas.
1. Momodesign Zero Round Smartwatch – 1.43″ AMOLED – IP67
Un smartwatch de formato circular con una estética urbana muy cuidada y un cuerpo de aluminio satinado. Entre sus puntos destacados:
• Pantalla AMOLED de 1.43″ de gran nitidez.
• Certificación IP67, ideal para uso diario, deporte y entornos exigentes.
• Monitorización de presión arterial, ritmo cardíaco y sueño.
• Numerosos modos deportivos.
• Llamadas vía Bluetooth.
• Hasta 7 días de autonomía.
Un dispositivo ideal para profesionales que buscan rendimiento, diseño y fiabilidad.
2. Momodesign Stealth Smartwatch – 1.83″ TFT – IP65
Un modelo rectangular con una pantalla amplia y cómoda para quienes priorizan visibilidad y funcionalidad.
• Pantalla TFT de 1.83″ para máximo aprovechamiento de contenido.
• Certificación IP65 frente a agua y polvo.
• Llamadas Bluetooth integradas.
• Monitorización de salud completa.
• Múltiples modos deportivos.
• Autonomía de hasta 7 días.
Ambos modelos encajan perfectamente en la estrategia de Motocelular: ofrecer productos conectados que complementan la experiencia del motorista sin perder diseño ni calidad.
Este tipo de incorporaciones muestra cómo el ecosistema móvil crece más allá del propio smartphone, penetrando en sectores como la movilidad urbana, el motociclismo, el transporte o la logística.

Momo Design
El IoT en el día a día del profesional
Si los wearables son ya un estándar, el IoT es la siguiente frontera.
El Internet of Things (IoT) está transformando desde hogares hasta flotas de vehículos, empresas de distribución, almacenes y espacios profesionales.
Algunos usos destacables en el entorno B2B:
• Localizadores GPS inteligentes para motos, coches, maletas o maquinaria.
• Sensores de seguridad para almacenes o talleres.
• Dispositivos inteligentes que ayudan a gestionar energía, iluminación o accesos.
• Controladores de entorno, como enchufes o tomas inteligentes.
• Soluciones de seguimiento de herramientas o equipos.
El profesional ya no quiere “objetos pasivos”: quiere objetos conectados, trazables, controlables y con datos. Y aquí el smartphone actúa como centro de mando universal.
En CelularB2B, la categoría “Otros” incluye precisamente una variedad creciente de estos productos: desde accesorios inteligentes hasta dispositivos complementarios que ayudan al profesional a ampliar su oferta sin complicaciones técnicas.
Y este tipo de producto tiene algo muy valioso:
Margen comercial, bajos índices de devolución y un ticket muy complementario al móvil.
La importancia del ecosistema para el canal profesional
El canal B2B valora cada vez más:
• Productos complementarios que aumentan el valor del ticket medio.
• Dispositivos fáciles de explicar y vender.
• Soluciones que funcionan con cualquier smartphone moderno.
• Accesorios con alta rotación y reposición frecuente.
• Tecnología actualizable y compatible con iOS y Android.
Un ejemplo clásico: la venta de un smartphone + protector + funda + smartwatch + auriculares + cargador.
Otro: smartphone + localizador IoT + soporte para moto + smartwatch conectado.
El ecosistema conectado multiplica ventas y fideliza al cliente final, pero sobre todo abre oportunidades al distribuidor profesional para crear packs, ofertas estacionales o bundles temáticos.
Si antes la venta terminaba cuando el cliente compraba un smartphone, hoy empieza ahí.
Conclusión: el futuro es un ecosistema, no un dispositivo
El smartphone ha sido, es y seguirá siendo el centro de la vida digital. Pero lo que está cambiando —y muy rápido— es todo lo que lo rodea. El valor ahora está en:
• Wearables que amplían capacidades.
• Dispositivos IoT que aportan datos y control.
• Accesorios conectados que mejoran la experiencia del usuario.
• Productos intersectoriales (como los smartwatches para motoristas) que unen mundos.
Celular Iberia y sus canales profesionales —CelularB2B y Motocelular— ya están plenamente alineados con esta tendencia, incorporando dispositivos que encajan en esta visión de ecosistema y ofreciendo a los distribuidores las herramientas que necesitan para vender más y mejor en un mercado cada vez más conectado.
El futuro del móvil no es el móvil.
El futuro es el ecosistema.
Autor: Celular Iberia
Fecha: 23/09/2025
Categoría: Tecnología
En Celular Iberia lo vemos cada día: los clientes profesionales ya no buscan únicamente móviles o tablets; buscan soluciones completas que aporten valor añadido. Y ese valor se encuentra cada vez más en los dispositivos capaces de ampliar la experiencia móvil, mejorar la productividad, optimizar el tiempo y, en muchos casos, aportar datos clave para el bienestar o la seguridad.
En este artículo analizamos cómo el smartphone está evolucionando hacia un ecosistema conectado, por qué este cambio es especialmente relevante para el canal profesional y qué dispositivos están marcando la diferencia —incluyendo ejemplos de nuestra propia oferta tanto en CelularB2B como en Motocelular.
Del dispositivo al ecosistema: un cambio natural y necesario
La realidad es clara: hemos superado la era del “smartphone aislado”. Hoy el usuario —particular o profesional— espera que su móvil esté conectado con todo lo que usa a lo largo del día. Y eso significa:
• Wearables que monitorizan salud, deporte y notificaciones.
• Auriculares que permiten trabajar en movilidad sin perder llamadas.
• Localizadores inteligentes para vehículos, equipaje o herramientas.
• Sensores y dispositivos IoT para controlar desde un almacén hasta un espacio de trabajo.
• Accesorios avanzados que amplían funciones profesionales.
El móvil ya no es solo un terminal: es el mando universal de una red de dispositivos inteligentes que, si están bien seleccionados, generan un valor enorme para el profesional que los integra en su día a día.
De hecho, el canal B2B está siendo uno de los motores más importantes de crecimiento en este ámbito. Talleres, pequeñas tiendas de electrónica, distribuidores de telecomunicaciones, comercios especializados e incluso empresas de servicios ahora incluyen en su oferta este tipo de dispositivos para complementar las ventas de móviles y tablets.
Quien vende únicamente smartphones hoy, vende menos.
Quien vende soluciones conectadas, fideliza más y mejor.

Wearables: del gadget de ocio al aliado profesionalo
Los wearables han dejado de ser accesorios orientados únicamente al deporte o al wellness. Hoy son herramientas completas de productividad, comunicación y seguridad. Algunos ejemplos:
• Smartwatches que permiten recibir notificaciones críticas sin depender del móvil.
• Llammadas vía Bluetooth, imprescindibles para profesionales en movilidad.
• Funciones de salud que ayudan a gestionar el estrés, el sueño y la actividad diaria.
• Integración con apps profesionales, desde control de citas a gestión de tareas.
En Celular Iberia vemos que los distribuidores que incorporan wearables a su catálogo aumentan la venta cruzada de forma significativa. Un smartwatch se ha convertido en uno de los complementos más demandados junto a un smartphone de gama media o alta.
Y en este contexto, marcas como Momo Design están entrando con fuerza gracias a una combinación perfecta entre diseño, robustez, funcionalidad y un precio orientado al gran público —incluido el profesional.
Ejemplo real: la incorporación de los smartwatches Momo Design en Motocelular
Aunque este artículo está centrado en Celular Iberia, vale la pena destacar un caso reciente que ejemplifica perfectamente la tendencia del ecosistema conectado: la llegada de dos nuevos smartwatches de Momo Design al catálogo de Motocelular.com, el vertical profesional de Celular Iberia especializado en soluciones tecnológicas para motoristas.
1. Momodesign Zero Round Smartwatch – 1.43″ AMOLED – IP67
Un smartwatch de formato circular con una estética urbana muy cuidada y un cuerpo de aluminio satinado. Entre sus puntos destacados:
• Pantalla AMOLED de 1.43″ de gran nitidez.
• Certificación IP67, ideal para uso diario, deporte y entornos exigentes.
• Monitorización de presión arterial, ritmo cardíaco y sueño.
• Numerosos modos deportivos.
• Llamadas vía Bluetooth.
• Hasta 7 días de autonomía.
Un dispositivo ideal para profesionales que buscan rendimiento, diseño y fiabilidad.
2. Momodesign Stealth Smartwatch – 1.83″ TFT – IP65
Un modelo rectangular con una pantalla amplia y cómoda para quienes priorizan visibilidad y funcionalidad.
• Pantalla TFT de 1.83″ para máximo aprovechamiento de contenido.
• Certificación IP65 frente a agua y polvo.
• Llamadas Bluetooth integradas.
• Monitorización de salud completa.
• Múltiples modos deportivos.
• Autonomía de hasta 7 días.
Ambos modelos encajan perfectamente en la estrategia de Motocelular: ofrecer productos conectados que complementan la experiencia del motorista sin perder diseño ni calidad.
Este tipo de incorporaciones muestra cómo el ecosistema móvil crece más allá del propio smartphone, penetrando en sectores como la movilidad urbana, el motociclismo, el transporte o la logística.
El IoT en el día a día del profesional
Si los wearables son ya un estándar, el IoT es la siguiente frontera.
El Internet of Things (IoT) está transformando desde hogares hasta flotas de vehículos, empresas de distribución, almacenes y espacios profesionales.
Algunos usos destacables en el entorno B2B:
• Localizadores GPS inteligentes para motos, coches, maletas o maquinaria.
• Sensores de seguridad para almacenes o talleres.
• Dispositivos inteligentes que ayudan a gestionar energía, iluminación o accesos.
• Controladores de entorno, como enchufes o tomas inteligentes.
• Soluciones de seguimiento de herramientas o equipos.
El profesional ya no quiere “objetos pasivos”: quiere objetos conectados, trazables, controlables y con datos. Y aquí el smartphone actúa como centro de mando universal.
En CelularB2B, la categoría “Otros” incluye precisamente una variedad creciente de estos productos: desde accesorios inteligentes hasta dispositivos complementarios que ayudan al profesional a ampliar su oferta sin complicaciones técnicas.
Y este tipo de producto tiene algo muy valioso:
Margen comercial, bajos índices de devolución y un ticket muy complementario al móvil.
La importancia del ecosistema para el canal profesional
El canal B2B valora cada vez más:
• Productos complementarios que aumentan el valor del ticket medio.
• Dispositivos fáciles de explicar y vender.
• Soluciones que funcionan con cualquier smartphone moderno.
• Accesorios con alta rotación y reposición frecuente.
• Tecnología actualizable y compatible con iOS y Android.
Un ejemplo clásico: la venta de un smartphone + protector + funda + smartwatch + auriculares + cargador.
Otro: smartphone + localizador IoT + soporte para moto + smartwatch conectado.
El ecosistema conectado multiplica ventas y fideliza al cliente final, pero sobre todo abre oportunidades al distribuidor profesional para crear packs, ofertas estacionales o bundles temáticos.
Si antes la venta terminaba cuando el cliente compraba un smartphone, hoy empieza ahí.

Motocelular.com
Conclusión: el futuro es un ecosistema, no un dispositivo
El smartphone ha sido, es y seguirá siendo el centro de la vida digital. Pero lo que está cambiando —y muy rápido— es todo lo que lo rodea. El valor ahora está en:
• Wearables que amplían capacidades.
• Dispositivos IoT que aportan datos y control.
• Accesorios conectados que mejoran la experiencia del usuario.
• Productos intersectoriales (como los smartwatches para motoristas) que unen mundos.
Celular Iberia y sus canales profesionales —CelularB2B y Motocelular— ya están plenamente alineados con esta tendencia, incorporando dispositivos que encajan en esta visión de ecosistema y ofreciendo a los distribuidores las herramientas que necesitan para vender más y mejor en un mercado cada vez más conectado.
El futuro del móvil no es el móvil.
El futuro es el ecosistema.
Sorry, the comment form is closed at this time.