Los móviles y tabletas ya tienen etiqueta energética: todo lo que debes saber sobre la nueva normativa europea - Sin categoría - julio

Los móviles y tabletas ya tienen etiqueta energética: todo lo que debes saber sobre la nueva normativa europea

Autor: Celular Iberia
Fecha: 21/07/2025
Categoría: Tecnología

«Desde este 2025, los teléfonos móviles y tabletas comercializados en la Unión Europea deben incorporar una etiqueta energética similar a la que ya conocemos en electrodomésticos o televisores. Esta medida, impulsada por la Comisión Europea, tiene como objetivo fomentar un consumo más responsable, mejorar la reparabilidad de los dispositivos y reducir su impacto ambiental. En Celular Iberia —a través de nuestra plataforma para distribuidores profesionales, CelularB2B.com— ya hemos comenzado a aplicar esta normativa incluyendo la etiqueta energética en las fichas de producto de aquellos dispositivos cuya información ha sido oficialmente publicada.»

Autor: Celular Iberia
Fecha: 21/07/2025
Categoría: Tecnología

«Desde este 2025, los teléfonos móviles y tabletas comercializados en la Unión Europea deben incorporar una etiqueta energética similar a la que ya conocemos en electrodomésticos o televisores. Esta medida, impulsada por la Comisión Europea, tiene como objetivo fomentar un consumo más responsable, mejorar la reparabilidad de los dispositivos y reducir su impacto ambiental. En Celular Iberia —a través de nuestra plataforma para distribuidores profesionales, CelularB2B.com— ya hemos comenzado a aplicar esta normativa incluyendo la etiqueta energética en las fichas de producto de aquellos dispositivos cuya información ha sido oficialmente publicada.»

Pero, ¿qué significa esta nueva etiqueta energética en móviles y tablets? ¿Por qué se ha implementado ahora? ¿Qué ventajas representa para el consumidor y para los profesionales del sector tecnológico? En este artículo te lo explicamos con detalle.

¿Por qué una etiqueta energética para smartphones y tablets?

La Unión Europea lleva tiempo trabajando en el marco del Green Deal y la transición hacia un modelo económico más sostenible. En este contexto, los dispositivos electrónicos, y en particular los smartphones y tabletas, se encuentran en el punto de mira. Su alta rotación, difícil reciclaje y limitada reparabilidad han motivado la introducción de criterios más exigentes para su diseño, venta y uso.

La nueva normativa forma parte del Reglamento de Ecodiseño para productos sostenibles (ESPR). No se trata solo de eficiencia energética: el nuevo etiquetado también incorpora aspectos relacionados con la durabilidad, capacidad de actualización, resistencia a caídas y al agua, facilidad de reparación y disponibilidad de piezas de repuesto, entre otros.

Los móviles y tabletas ya tienen etiqueta energética: todo lo que debes saber sobre la nueva normativa europea - Sin categoría - julio

¿Qué información incluye la etiqueta?

Al igual que en los electrodomésticos, la etiqueta energética de móviles y tablets se compone de una escala de eficiencia que va desde la A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente). Pero además, ofrece otros indicadores que la hacen particularmente útil:

Duración estimada de la batería en ciclos de carga.
Grado de resistencia al agua y al polvo, de acuerdo con el estándar IP.
Facilidad de reparación: con indicadores de disponibilidad de repuestos y documentación técnica.
Actualizaciones de software y seguridad garantizadas por el fabricante.
Resistencia a caídas y al uso prolongado.

Toda esta información está disponible mediante un código QR incluido en la etiqueta, que dirige al usuario a una base de datos europea donde se puede consultar el perfil técnico del dispositivo.

Beneficios para el usuario final

Esta normativa supone una mayor transparencia y aporta ventajas muy concretas para el comprador, tanto profesional como particular:

Decisión de compra más informada: el usuario puede comparar de forma objetiva la sostenibilidad de diferentes modelos.
Mayor control sobre el coste total de propiedad: un móvil con mejor reparabilidad puede durar más años y costar menos a largo plazo.
Mejor acceso a reparaciones y piezas de recambio, con fabricantes obligados a garantizar suministro durante al menos 5 años tras la retirada del producto del mercado.
Reducción de la obsolescencia programada, fomentando un uso más prolongado de los dispositivos.
Incentivo a marcas que apuestan por la durabilidad y sostenibilidad, como Fairphone o ciertas gamas de Samsung y Apple.

Los móviles y tabletas ya tienen etiqueta energética: todo lo que debes saber sobre la nueva normativa europea - Sin categoría - julio

¿Qué implica para los distribuidores y profesionales del sector?

Desde el punto de vista profesional, esta normativa también introduce importantes oportunidades y retos:

1. Mayor diferenciación comercial: integrar la etiqueta energética en catálogos, comparadores y descripciones de producto puede ayudar a captar a un cliente más concienciado.
2. Obligación de actualización de plataformas y documentación: como ya hemos hecho en CelularB2B.com, es importante adaptar las fichas de producto para mostrar esta información.
3. Formación al canal de ventas y atención al cliente: comprender la etiqueta y saber explicarla se vuelve clave para acompañar al cliente en su decisión de compra.
4. Más oportunidades para el mercado B2B: empresas que compran móviles para empleados, flotas o tareas específicas podrán elegir ahora modelos con mejor durabilidad, eficiencia o facilidad de reparación.

¿Qué marcas ya lo están aplicando?

Aunque la normativa está en fase de aplicación progresiva, grandes fabricantes como Samsung, Apple, Xiaomi, Motorola o Nokia ya han empezado a registrar sus dispositivos en la base de datos europea. Algunos, incluso, ya incluyen la etiqueta impresa en el embalaje o disponible en sus páginas oficiales.
En CelularB2B.com hemos incorporado esta información en aquellos dispositivos de los que ya disponemos la etiqueta oficial, y seguiremos ampliando conforme los fabricantes actualicen su documentación. Esta transparencia facilita la labor de los distribuidores y permite tomar decisiones mejor informadas en el entorno profesional.

Celular Iberia: comprometidos con un consumo tecnológico más responsable

Como empresa especializada en la distribución de smartphones, tablets y accesorios para el sector profesional, en Celular Iberia entendemos que el futuro del sector no puede desligarse de la sostenibilidad, la reparabilidad y la eficiencia.
Por eso, hemos sido de los primeros en incorporar esta nueva información a nuestras plataformas. En CelularB2B.com, la web profesional de Celular Iberia, ya puedes encontrar fichas de producto actualizadas con las etiquetas energéticas de los modelos disponibles. Seguimos atentos a la evolución normativa para garantizar que nuestros clientes dispongan de toda la información relevante de forma clara y accesible.

Conclusión

La nueva normativa europea sobre etiquetas energéticas en móviles y tabletas es un paso más hacia un ecosistema tecnológico más transparente, justo y sostenible. Supone beneficios reales para el consumidor final, pero también una oportunidad para distribuidores, técnicos y profesionales del sector, que pueden ofrecer un mejor servicio y alinear sus valores con una demanda creciente de responsabilidad medioambiental.

En Celular Iberia estamos comprometidos con este cambio. Si eres distribuidor, profesional o responsable de compras tecnológicas, te invitamos a visitar nuestra plataforma CelularB2B.com para conocer los dispositivos ya etiquetados y descubrir cómo esta nueva herramienta puede ayudarte a tomar mejores decisiones para tu negocio y tus clientes.

Autor: Celular Iberia
Fecha: 21/04/2025
Categoría: Tecnología

Pero, ¿qué significa esta nueva etiqueta energética en móviles y tablets? ¿Por qué se ha implementado ahora? ¿Qué ventajas representa para el consumidor y para los profesionales del sector tecnológico? En este artículo te lo explicamos con detalle.

¿Por qué una etiqueta energética para smartphones y tablets?

La Unión Europea lleva tiempo trabajando en el marco del Green Deal y la transición hacia un modelo económico más sostenible. En este contexto, los dispositivos electrónicos, y en particular los smartphones y tabletas, se encuentran en el punto de mira. Su alta rotación, difícil reciclaje y limitada reparabilidad han motivado la introducción de criterios más exigentes para su diseño, venta y uso.

La nueva normativa forma parte del Reglamento de Ecodiseño para productos sostenibles (ESPR). No se trata solo de eficiencia energética: el nuevo etiquetado también incorpora aspectos relacionados con la durabilidad, capacidad de actualización, resistencia a caídas y al agua, facilidad de reparación y disponibilidad de piezas de repuesto, entre otros.

Los móviles y tabletas ya tienen etiqueta energética: todo lo que debes saber sobre la nueva normativa europea - Sin categoría - julio

¿Qué información incluye la etiqueta?

Al igual que en los electrodomésticos, la etiqueta energética de móviles y tablets se compone de una escala de eficiencia que va desde la A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente). Pero además, ofrece otros indicadores que la hacen particularmente útil:

Duración estimada de la batería en ciclos de carga.
Grado de resistencia al agua y al polvo, de acuerdo con el estándar IP.
Facilidad de reparación: con indicadores de disponibilidad de repuestos y documentación técnica.
Actualizaciones de software y seguridad garantizadas por el fabricante.
Resistencia a caídas y al uso prolongado.

Toda esta información está disponible mediante un código QR incluido en la etiqueta, que dirige al usuario a una base de datos europea donde se puede consultar el perfil técnico del dispositivo.

Beneficios para el usuario final

Esta normativa supone una mayor transparencia y aporta ventajas muy concretas para el comprador, tanto profesional como particular:

Decisión de compra más informada: el usuario puede comparar de forma objetiva la sostenibilidad de diferentes modelos.
Mayor control sobre el coste total de propiedad: un móvil con mejor reparabilidad puede durar más años y costar menos a largo plazo.
Mejor acceso a reparaciones y piezas de recambio, con fabricantes obligados a garantizar suministro durante al menos 5 años tras la retirada del producto del mercado.
Reducción de la obsolescencia programada, fomentando un uso más prolongado de los dispositivos.
Incentivo a marcas que apuestan por la durabilidad y sostenibilidad, como Fairphone o ciertas gamas de Samsung y Apple.

Los móviles y tabletas ya tienen etiqueta energética: todo lo que debes saber sobre la nueva normativa europea - Sin categoría - julio

¿Qué implica para los distribuidores y profesionales del sector?

Desde el punto de vista profesional, esta normativa también introduce importantes oportunidades y retos:

1. Mayor diferenciación comercial: integrar la etiqueta energética en catálogos, comparadores y descripciones de producto puede ayudar a captar a un cliente más concienciado.
2. Obligación de actualización de plataformas y documentación: como ya hemos hecho en CelularB2B.com, es importante adaptar las fichas de producto para mostrar esta información.
3. Formación al canal de ventas y atención al cliente: comprender la etiqueta y saber explicarla se vuelve clave para acompañar al cliente en su decisión de compra.
4. Más oportunidades para el mercado B2B: empresas que compran móviles para empleados, flotas o tareas específicas podrán elegir ahora modelos con mejor durabilidad, eficiencia o facilidad de reparación.

¿Qué marcas ya lo están aplicando?

Aunque la normativa está en fase de aplicación progresiva, grandes fabricantes como Samsung, Apple, Xiaomi, Motorola o Nokia ya han empezado a registrar sus dispositivos en la base de datos europea. Algunos, incluso, ya incluyen la etiqueta impresa en el embalaje o disponible en sus páginas oficiales.
En CelularB2B.com hemos incorporado esta información en aquellos dispositivos de los que ya disponemos la etiqueta oficial, y seguiremos ampliando conforme los fabricantes actualicen su documentación. Esta transparencia facilita la labor de los distribuidores y permite tomar decisiones mejor informadas en el entorno profesional.

Celular Iberia: comprometidos con un consumo tecnológico más responsable

Como empresa especializada en la distribución de smartphones, tablets y accesorios para el sector profesional, en Celular Iberia entendemos que el futuro del sector no puede desligarse de la sostenibilidad, la reparabilidad y la eficiencia.
Por eso, hemos sido de los primeros en incorporar esta nueva información a nuestras plataformas. En CelularB2B.com, la web profesional de Celular Iberia, ya puedes encontrar fichas de producto actualizadas con las etiquetas energéticas de los modelos disponibles. Seguimos atentos a la evolución normativa para garantizar que nuestros clientes dispongan de toda la información relevante de forma clara y accesible.

Conclusión

La nueva normativa europea sobre etiquetas energéticas en móviles y tabletas es un paso más hacia un ecosistema tecnológico más transparente, justo y sostenible. Supone beneficios reales para el consumidor final, pero también una oportunidad para distribuidores, técnicos y profesionales del sector, que pueden ofrecer un mejor servicio y alinear sus valores con una demanda creciente de responsabilidad medioambiental.

En Celular Iberia estamos comprometidos con este cambio. Si eres distribuidor, profesional o responsable de compras tecnológicas, te invitamos a visitar nuestra plataforma CelularB2B.com para conocer los dispositivos ya etiquetados y descubrir cómo esta nueva herramienta puede ayudarte a tomar mejores decisiones para tu negocio y tus clientes.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.